velar

velar
I
(Del lat. vigilare.)
1 Permanecer una persona despierta durante las horas en que se suele dormir.
SINÓNIMO trasnochar
2 Cuidar o preocuparse por una persona o cosa:
la policía vela por su seguridad.
REG. PREPOSICIONAL + por
SINÓNIMO custodiar
3 Cuidar de un enfermo o un difunto durante la noche.
4 Seguir una persona el trabajo después de la jornada ordinaria.
5 MILITAR Hacer una persona de centinela durante la noche.
6 Observar una cosa con atención.
verbo intransitivo/ transitivo
7 RELIGIÓN Permanecer varias personas por turnos ante el sacramento de la eucaristía:
velaron el altar toda la noche.
8 NÁUTICA Sobresalir un escollo u objeto peligroso para la navegación sobre la superficie del agua.
9 NÁUTICA Seguir soplando el viento durante la noche.
————————
II
(Derivado de velo.)
1 Del velo del paladar.
adjetivo/ sustantivo femenino
2 LINGÜÍSTICA Se aplica al sonido que se articula con aproximación o contacto del dorso de la lengua y el velo del paladar:
la j y la k son sonidos velares.
verbo transitivo/ pronominal
3 Cubrir a una persona o una cosa con un velo:
la muchacha se veló como señal de luto.
4 Ocultar o disimular una cosa:
veló su fallo ante el jefe de personal; sus intenciones se velaron tras una sonrisa.
5 FOTOGRAFÍA Hacer desaparecer la imagen de una placa o un cliché fotográficos de modo total o parcial por la acción de la luz:
el carrete se veló al abrir la cámara fotográfica.
6 RELIGIÓN Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones.
7 ARTE Aplicar veladuras a una pintura.

* * *

velar1 adj. Del velo del paladar. ⊚ adj. y n. f. Fon. Se aplica a las letras «c» (en «ca, co, cu»), «g, j, k» y «q», que se articulan entre el postdorso de la lengua y el velo del paladar.
————————
velar2 (del lat. «vigilāre»)
1 intr. Permanecer *despierto voluntariamente, para estudiar, trabajar o hacer cualquier cosa, en las horas que ordinariamente se destinan a dormir. ⊚ Puede significar mantenerse alguien despierto a pesar suyo, pero no es frecuente: ‘Yo velaba, inquieto por lo que nos esperaba al día siguiente’. ⊚ Hacer *guardia durante la noche. ⊚ («a») tr. Asistir durante la noche a un ↘enfermo o acompañar el cadáver de una persona recién muerta.
2 («en defensa de, por, sobre») intr. *Cuidar de una cosa con mucha atención: ‘Vela por la salud de la familia’.
3 Mar. Persistir el *viento durante la noche.
4 Asomar sobre la superficie del agua un *escollo u otra cosa peligrosa.
V. «velar las armas».
Catálogo
Duermevela, lucubración, pervigilio, sobrevela, sonochada, trasnochada, trasnoche, trasnocho, vela, velación, velada, veladura, velatorio, vigilia. ➢ Noche toledana. ➢ Lucubrar, pasar la noche de claro en claro, no cerrar los ojos, no pegar el [un, los] ojo[s], sonochar, trasnochar. ➢ De claro en claro, en vela. ➢ Desvelar[se]. ➢ *Despierto. *Guardia.
————————
velar3 (del lat. «velāre»)
1 tr. *Cubrir una ↘cosa con un velo.
2 *Ocultar o *disimular una ↘cosa. ⊚ prnl. Ocultarse una cosa.
3 tr. Fot. Ser causa de que se vele una ↘placa o cliché. ⊚ prnl. Borrarse una placa o cliché fotográficos.
4 tr. Realizar la ceremonia de las velaciones con ↘los que se *casan. ⊚ prnl. Ser los que se *casan objeto de la ceremonia de las velaciones.
5 tr. Pint. Aplicar veladuras.

* * *

velar1. (Del lat. vigilāre). tr. Hacer centinela o guardia por la noche. || 2. Asistir de noche a un enfermo. || 3. Pasar la noche al cuidado de un difunto. || 4. Observar atentamente algo. || 5. intr. Estar sin dormir el tiempo destinado de ordinario para el sueño. || 6. Continuar trabajando después de la jornada ordinaria. || 7. Cuidar solícitamente de algo. || 8. Asistir por horas o turnos delante del Santísimo Sacramento cuando está manifiesto o en el monumento. U. t. c. tr. || 9. Mar. Sobresalir o manifestarse sobre la superficie del agua algún escollo, peñasco u otro objeto peligroso para los navegantes. || 10. Mar. Persistir el viento durante la noche.
————————
velar2. (Del lat. velāre, de velum, velo). tr. Cubrir, ocultar a medias algo, atenuarlo, disimularlo. || 2. En fotografía, borrarse total o parcialmente la imagen en la placa o en el papel por la acción indebida de la luz. U. m. c. prnl. || 3. Cubrir con velo. U. t. c. prnl. || 4. Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones. U. t. c. prnl. || 5. Pint. Dar veladuras.
————————
velar3. adj. Que vela u oscurece. || 2. Perteneciente o relativo al velo del paladar. || 3. Fon. Dicho de un sonido: Cuya articulación se caracteriza por la aproximación o contacto del dorso de la lengua y el velo del paladar. U. t. c. s. f.

* * *

adjetivo Que vela u oscurece.
► Relativo al velo del paladar.
adjetivo-femenino FONÉTICA, FONOLOGÍA Díc. de la consonante que se articula en la parte posterior de la cavidad bucal o velo del paladar, al entrar en contacto con el dorso de la lengua; p. ej.: [k], [x]. Las velares reciben también el nombre de guturales o posteriores.
————————
(del l. vigilare, estar sin dormir)
intransitivo Estar sin dormir el tiempo destinado para el sueño.
► Continuar trabajando después de la jornada ordinaria.
► Cuidar solícitamente.
► Persistir el viento durante la noche.
transitivo Asistir de noche [a un enfermo o a un difunto].
figurado Observar atentamente [una cosa].
MILITAR Hacer centinela durante la noche.
————————
(del l. velare < velum, velo)
transitivo-pronominal Cubrir con un velo.
transitivo figurado Cubrir, disimular [una cosa].
FOTOGRAFÍA Borrarse la imagen por la acción de la luz.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • vélar — vélar …   Dictionnaire des rimes

  • Velar — Vélar Erysimum …   Wikipédia en Français

  • vélar — [ velar ] n. m. • 1545; lat. médiév. velarum, lat. vela; mot gaul. ♦ Sisymbre officinal (plante). ● vélar nom masculin (latin vela, cresson d hiver) Nom usuel commun au sisymbre officinal et à l erysimum. ⇒VÉLAR, subst. masc. BOT. Plante… …   Encyclopédie Universelle

  • velar — 1. Con el sentido de ‘hacer guardia de noche, al cuidado de [algo o alguien, a menudo un enfermo o un difunto]’ y ‘observar atentamente o vigilar’, es transitivo: «Ella y Orestes lo vieron muerto, no lo velaron siquiera, lo enterraron a solas»… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • Velar — Ve lar, a. [See {Velum}.] [1913 Webster] 1. Of or pertaining to a velum; esp. (Anat.) of or pertaining to the soft palate. [1913 Webster] 2. (Phon.) Having the place of articulation on the soft palate; guttural; as, the velar consonants, such as… …   The Collaborative International Dictionary of English

  • velar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: velar velando velado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. velo velas vela velamos veláis velan velaba… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • velar — para que velava para que nada faltasse. velar por a mãe vela pelos filhos …   Dicionario dos verbos portugueses

  • velar — (adj.) 1726, from L. velaris, from velum sail, curtain (see VEIL (Cf. veil)). Originally an architect s term for a type of cupola; phonetics sense is from 1876, on notion of pertaining to the velum, the anatomist s name for the soft palate (velum …   Etymology dictionary

  • velar — [vē′lər] adj. [L velaris, belonging to a veil or curtain < velum, a VEIL] 1. of a velum; esp., of the soft palate 2. Phonet. articulated with the back of the tongue touching or near the soft palate, as (k) followed by a back vowel as in cup n …   English World dictionary

  • vèlār — m 〈G velára〉 fon. stražnjonepčani suglasnik, suglasnik koji se artikulira u zoni mekog nepca (»k«, »g«, »h«); stražnjonepčanik, mekonepčanik, jedrenik …   Veliki rječnik hrvatskoga jezika

  • velar — v. tr. 1. Cobrir com véu. 2. Tapar com alguma coisa a modo de véu. 3. Não deixar ver, interceptar. 4.  [Pintura] Cobrir com cor leve para deixar transparecer a tinta inferior. 5. Vigiar, estar de vigia a, estar de guarda a (durante as horas… …   Dicionário da Língua Portuguesa

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”