- velar
- I
(Del lat. vigilare.)1 Permanecer una persona despierta durante las horas en que se suele dormir.SINÓNIMO trasnochar2 Cuidar o preocuparse por una persona o cosa:■ la policía vela por su seguridad.REG. PREPOSICIONAL + porSINÓNIMO custodiar3 Cuidar de un enfermo o un difunto durante la noche.4 Seguir una persona el trabajo después de la jornada ordinaria.5 MILITAR Hacer una persona de centinela durante la noche.6 Observar una cosa con atención.► verbo intransitivo/ transitivo7 RELIGIÓN Permanecer varias personas por turnos ante el sacramento de la eucaristía:■ velaron el altar toda la noche.8 NÁUTICA Sobresalir un escollo u objeto peligroso para la navegación sobre la superficie del agua.9 NÁUTICA Seguir soplando el viento durante la noche.————————II(Derivado de velo.)► adjetivo1 Del velo del paladar.► adjetivo/ sustantivo femenino2 LINGÜÍSTICA Se aplica al sonido que se articula con aproximación o contacto del dorso de la lengua y el velo del paladar:■ la j y la k son sonidos velares.► verbo transitivo/ pronominal3 Cubrir a una persona o una cosa con un velo:■ la muchacha se veló como señal de luto.4 Ocultar o disimular una cosa:■ veló su fallo ante el jefe de personal; sus intenciones se velaron tras una sonrisa.5 FOTOGRAFÍA Hacer desaparecer la imagen de una placa o un cliché fotográficos de modo total o parcial por la acción de la luz:■ el carrete se veló al abrir la cámara fotográfica.6 RELIGIÓN Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones.7 ARTE Aplicar veladuras a una pintura.
* * *
velar1 adj. Del velo del paladar. ⊚ adj. y n. f. Fon. Se aplica a las letras «c» (en «ca, co, cu»), «g, j, k» y «q», que se articulan entre el postdorso de la lengua y el velo del paladar.————————velar2 (del lat. «vigilāre»)1 intr. Permanecer *despierto voluntariamente, para estudiar, trabajar o hacer cualquier cosa, en las horas que ordinariamente se destinan a dormir. ⊚ Puede significar mantenerse alguien despierto a pesar suyo, pero no es frecuente: ‘Yo velaba, inquieto por lo que nos esperaba al día siguiente’. ⊚ Hacer *guardia durante la noche. ⊚ («a») tr. Asistir durante la noche a un ↘enfermo o acompañar el cadáver de una persona recién muerta.2 («en defensa de, por, sobre») intr. *Cuidar de una cosa con mucha atención: ‘Vela por la salud de la familia’.3 Mar. Persistir el *viento durante la noche.4 Asomar sobre la superficie del agua un *escollo u otra cosa peligrosa.V. «velar las armas».⃞ CatálogoDuermevela, lucubración, pervigilio, sobrevela, sonochada, trasnochada, trasnoche, trasnocho, vela, velación, velada, veladura, velatorio, vigilia. ➢ Noche toledana. ➢ Lucubrar, pasar la noche de claro en claro, no cerrar los ojos, no pegar el [un, los] ojo[s], sonochar, trasnochar. ➢ De claro en claro, en vela. ➢ Desvelar[se]. ➢ *Despierto. *Guardia.————————velar3 (del lat. «velāre»)1 tr. *Cubrir una ↘cosa con un velo.2 *Ocultar o *disimular una ↘cosa. ⊚ prnl. Ocultarse una cosa.3 tr. Fot. Ser causa de que se vele una ↘placa o cliché. ⊚ prnl. Borrarse una placa o cliché fotográficos.4 tr. Realizar la ceremonia de las velaciones con ↘los que se *casan. ⊚ prnl. Ser los que se *casan objeto de la ceremonia de las velaciones.5 tr. Pint. Aplicar veladuras.* * *
velar1. (Del lat. vigilāre). tr. Hacer centinela o guardia por la noche. || 2. Asistir de noche a un enfermo. || 3. Pasar la noche al cuidado de un difunto. || 4. Observar atentamente algo. || 5. intr. Estar sin dormir el tiempo destinado de ordinario para el sueño. || 6. Continuar trabajando después de la jornada ordinaria. || 7. Cuidar solícitamente de algo. || 8. Asistir por horas o turnos delante del Santísimo Sacramento cuando está manifiesto o en el monumento. U. t. c. tr. || 9. Mar. Sobresalir o manifestarse sobre la superficie del agua algún escollo, peñasco u otro objeto peligroso para los navegantes. || 10. Mar. Persistir el viento durante la noche.————————velar2. (Del lat. velāre, de velum, velo). tr. Cubrir, ocultar a medias algo, atenuarlo, disimularlo. || 2. En fotografía, borrarse total o parcialmente la imagen en la placa o en el papel por la acción indebida de la luz. U. m. c. prnl. || 3. Cubrir con velo. U. t. c. prnl. || 4. Celebrar la ceremonia nupcial de las velaciones. U. t. c. prnl. || 5. Pint. Dar veladuras.————————velar3. adj. Que vela u oscurece. || 2. Perteneciente o relativo al velo del paladar. || 3. Fon. Dicho de un sonido: Cuya articulación se caracteriza por la aproximación o contacto del dorso de la lengua y el velo del paladar. U. t. c. s. f.* * *
► adjetivo Que vela u oscurece.► Relativo al velo del paladar.► adjetivo-femenino FONÉTICA, FONOLOGÍA Díc. de la consonante que se articula en la parte posterior de la cavidad bucal o velo del paladar, al entrar en contacto con el dorso de la lengua; p. ej.: [k], [x]. Las velares reciben también el nombre de guturales o posteriores.————————(del l. vigilare, estar sin dormir)► intransitivo Estar sin dormir el tiempo destinado para el sueño.► Continuar trabajando después de la jornada ordinaria.► Cuidar solícitamente.► Persistir el viento durante la noche.► transitivo Asistir de noche [a un enfermo o a un difunto].► figurado Observar atentamente [una cosa].► MILITAR Hacer centinela durante la noche.————————(del l. velare < velum, velo)► transitivo-pronominal Cubrir con un velo.► transitivo figurado Cubrir, disimular [una cosa].► FOTOGRAFÍA Borrarse la imagen por la acción de la luz.
Enciclopedia Universal. 2012.